CTA organiza la jornada: “Soluciones innovadoras surgidas de la COVID-19”.
Esta jornada, en formato online, presentará los principales avances científicos, las ideas más innovadoras y los nuevos desafíos que plantea el sector biotecnológico en la lucha contra la COVID-19.
Tendrá lugar el 23 de noviembre a partir de las 10:00 horas.
Online
CTA
La Xunta de Galicia abre el plazo de presentación de manifestaciones de interés para el acceso a una línea de ayudas que permitirían realizar en Galicia proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental dentro de la iniciativa Industria 4.0.
El día 14 de febrero a las 11:30h el Vicepresidente de math-in y Catedrático de matemática aplicada de la Universidad de Málaga Carlos Parés impartirá la conferencia "Soluciones matemáticas para empresas innovadoras" en el Foro Transfiere (7º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación).
Málaga
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que depende de la Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad, ha abierto la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la innovación 2014, con la que se quieren fomentar proyectos que acercar la ciencia y la cultura de la innovación a los ciudadanos.
Las matemática contribuyen a hacer más competitivas a las empresas que las aplican, a través del desarrollo de soluciones innovadoras. Así se ha puesto de manifiesto durante la jornada “Soluciones Innovadoras desde las matemáticas” - que ha organizado Innobasque, Agencia Vasca de la Innovación - en colaboración con el BCAM y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
El Consejo de Gobierno vasco ha acordado la concesión de una subvención directa, por un importe global de 7,6 millones de euros, a cada uno de los centros calificados como agentes de la Red vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, acreditados en la categoría de centros de investigación básica y de excelencia.
La Plataforma Consulting del Proyecto i-MATH y math-in presentan un nuevo ejemplo de buenas prácticas de colaboración entre los grupos de investigación y la Industria.
Un equipo de científicos de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) ha desarrollado un método simplificado para crear imágenes en tres dimensiones (3D), que no precisa de costosos equipos ópticos ni láseres, según un estudio que se ha publicado esta semana en Science.
La institución europea financiará un programa de inversiones en desarrollo e investigación que abarca campos como mejoras en el transporte de gas natural, eficacia energética, optimización del proceso de refino del petróleo, desarrollo y producción de derivados petroquímicos, y almacenamiento de CO2. Además, se incluyen programas para el desarrollo de sistemas y productos en el ámbito de generación de energía renovable, bioenergía y soluciones de trasporte.
Investigadores de InLab de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han desarrollado un sistema de información cuya finalidad es hacer más eficaz la gestión del tráfico mediante el procesamiento inteligente de datos procedentes de múltiples fuentes.